Comenzamos con el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Celebrado en el Teatro Romano de Mérida durante los meses de julio y agosto, es uno de los festivales de teatro referentes en España que cada año atrae a miles de espectadores. Comenzó a celebrarse en 1933 y este año será su 61º edición.
Viajamos hasta Viena, en la mañana del 1 de Enero, donde se celebra cada año el Concierto de Año Nuevo por la Orquesta Filarmónica de Viena.
Se retransmite por todo el mundo, llegando a un millón de personas por 54 países del mundo.
Se celebró por primera vez en 1939 con obras de Johann Strauss. Para asistir a este concierto, sus entradas se sortean cuyos precios oscilan entre los 300 y los 940€.
En la última obra interpretada, La marcha Radetzky, el público acompaña con palmas y el director se vuelve para dirigirlos.
En este Enlace podréis ver esta interpretación del concierto de 2014.
Nos trasladamos a Nueva York, junto a la Quinta Avenida encontramos Broadway, la calle más famosa de Manhattan donde encontraremos los 19 teatros del "Circuito de Broadway".
En estos teatros se representan famosos musicales y operas y es uno de los atractivos turísticos más importantes de la ciudad.
En Londres, también existe una zona con sus musicales más importantes llamada West End. Es uno de los principales lugares turísticos de Londres, en 2007 se vendieron más de 13 millones de entradas para sus espectáculos.
Y por último, uno de los eventos culturales que más personas mueve en Europa cada año es el Festival de la Canción de Eurovisión. Este concurso no tiene lugar fijo de celebración, cada año lo organiza el país vencedor del año anterior. En 2015 se celebrará en Viena, ya que Austria resultó vencedora el pasado año.
Comenzó en 1959 y desde entonces cada país Europeo envía a sus representantes al concurso con canciones inéditas y cantadas en directo.
He intentado buscar algunos datos estadísticos sobre el movimientos de turistas que genera el festival, pero no podido encontrar nada.
En este vídeo podemos encontrar un resumen de las actuaciones de la final del año 2014.
Vídeo en Youtube de Eurovision TV bajo licencia: Licencia Atribución de Creative Commons (reutilización permitida)
Y hasta aquí todo sobre mi tipología. Obviamente podríamos incluir muchísimos más acontecimientos culturales celebrados por todo el mundo, pero no acabaríamos nunca.
Espero que hayáis disfrutado aprendiendo un poquito más de nuestras fiestas y eventos.
Webgrafía general:
No hay comentarios:
Publicar un comentario