La
aparición de las nuevas tecnologías y las redes sociales han traído consigo una
auténtica revolución en todos los ámbitos de la vida, y en materia museística no
podía ser menos. España se ha sumado a este cambio haciendo que sus museos sean
más accesibles para la nueva demanda del público, así como dando a conocer sus
exposiciones y actividades culturales. Tal y como se recoge en un artículo
publicado por ende comunicación “En la era digital, las entidades culturales y
las empresas tecnológicas necesitan trabajar más estrechamente con el fin de
aprovechar las oportunidades que ofrecen herramientas como las aplicaciones
móviles, los códigos QR, la gamificación, las pantallas táctiles, las
tecnologías sensoriales, la geolocalización o la realidad aumentada, entre
otras, para desarrollar nuevos servicios que permitan enriquecer el proceso de
descubrimiento de las exposiciones de los museos, así como la interconexión
entre los visitantes.”
Los museos
más importantes de España cuentan ya con sus propias aplicaciones disponibles
para dispositivos Android o IOs:
- Museo Thyssen-Bornemisza
donde además de aparecer la agenda con las exposiciones y obras, ofrece rutas
temáticas por el museo para realizar la visita desde un punto de vista
diferente al habitual.
- Museo del Prado,
cuenta con una aplicación gratuita y otra previo pago facilitan una guía
completa del museo.
- Museo Guggenheim Bilbao, ofrece la programación artística y la información propia del museo.
Para que todo ello se cumpla es necesario contar un personal especializado y cualificado para adaptar las nuevas tecnologías a la museografía. Por lo tanto, son muchos los cursos que existen de formación para aquellos que deseen puedan adentrase en el tema, por ejemplo el siguiente ofertado por LICEUS .
Webgrafía:
No hay comentarios:
Publicar un comentario